ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL (EMT)
En el Instituto de Neurociencias Aplicadas, comprendemos profundamente el valor de la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) como una técnica innovadora, indolora y no invasiva, para estimular el tejido del cerebro y modular su funcionamiento. Para ello, se utiliza una bobina eléctrica, conectada a un estimulador magnético, a través de la cual pasa la corriente eléctrica creando un campo magnético focalizado en el área del cerebro que se va a tratar para inducir un estímulo inhibitorio o excitatorio.
Existen dos tipos de EMT: La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) y la Estimulación Magnética Transcraneal de pulsación simple (EMTp).
La EMTr consiste en una serie de pulsaciones administradas en distintas frecuencias (número de pulsaciones por segundo) para focalizar el paso de la sangre por el cerebro, donde las frecuencias bajas suelen tener un efecto inhibitorio en la capacidad del cerebro para activarse, mientras que las frecuencias altas, usualmente, incrementan la capacidad del cerebro para activarse.
En cambio, en la EMTp se administra un solo pulso magnético en cada estimulación, modulando también la activación neuronal y la comunicación entre diferentes regiones cerebrales, aumentando o disminuyendo dicha actividad.
Para administrar el método adecuado, se requiere de una evaluación cuidadosa y una selección adecuada de los parámetros de estimulación para garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento de las distintas condiciones neuropsiquiátricas, como la depresión, ansiedad, el trastorno por estrés postraumático y otros trastornos del estado de ánimo.
¿Cómo te atenderemos?

Te contactaremos
Nos comunicaremos contigo lo antes posible por Whatsapp para resolver todas tus dudas. Si deseas una comunicación más rápida, también puedes escribirnos al +51 960 708 483

Equipos de tecnología avanzada
Contamos con equipos especializados para llevar a cabo evaluaciones neurológicas. Nuestro compromiso es proporcionar un servicio de alta calidad y precisión.

Primera Consulta
Para brindarte un buen tratamiento, es importante contar con un buen diagnóstico, por ello, la primera consulta se realiza con un médico psiquiatra, quien te derivará con un especialista según tu caso.

Contenido para salud mental
Mientras llevas tus tratamientos con nuestro equipo, podrás disfrutar de las distintas actividades y contenido que publicamos en redes sociales como: Podcast y videos de valor que te ayudarán en el cuidado de tu salud mental.
