Desinformación en TikTok: cómo los videos virales distorsionan el TDAH
- INA
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura

Hoy en día, basta con deslizar unos segundos en TikTok para encontrar videos que aseguran ayudarte a identificar si tienes TDAH. "Si te distraes fácilmente", "si cambias de tema al hablar" o "si te cuesta terminar lo que empiezas", entonces, podrías tenerlo... según esos clips virales. Pero ¿qué tan cierta es esa información?
Un nuevo estudio de la Universidad de Columbia Británica, publicado en PLOS ONE, analizó los 100 videos más populares en TikTok con el hashtag #TDAH. La conclusión fue clara: menos del 50% de las afirmaciones sobre síntomas se alineaban con las pautas clínicas para diagnosticar este trastorno.
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que suele diagnosticarse en la infancia, pero que puede persistir en la vida adulta. Se caracteriza por déficits en la atención, hiperactividad e impulsividad. Según el estudio, los adultos jóvenes que consumían más contenido sobre TDAH en TikTok tendían a sobrestimar la prevalencia y gravedad del trastorno, y también eran más propensos a recomendar videos con información poco fiable.
Los investigadores evaluaron la calidad de estos videos con ayuda de dos psicólogos clínicos expertos en TDAH. Luego, encuestaron a 843 estudiantes universitarios para conocer su percepción del contenido. El resultado fue preocupante: mientras que los profesionales calificaron los videos más precisos con un 3.6 sobre 5, los estudiantes les dieron un 2.8. Y los videos menos precisos, según los expertos, recibieron un 2.3 por parte de los jóvenes, a pesar de su baja calidad informativa.
Esto revela una desconexión entre lo que los expertos consideran educativo y lo que el público joven percibe como valioso. Si bien TikTok puede ser una herramienta poderosa para generar conciencia, también puede alimentar la desinformación y el autodiagnóstico erróneo.
Para contrarrestar este problema, los investigadores enfatizan la necesidad de que los profesionales de la salud mental participen activamente en estas plataformas, ofreciendo contenido claro, basado en evidencia, pero también accesible y empático. Además, recomiendan a los usuarios:
Verificar lo que ven en redes sociales con fuentes confiables.
Consultar con profesionales si tienen dudas sobre diagnósticos.
Hay que considerar que otros factores, como el estrés o la ansiedad, también pueden influir en la atención.
Las redes sociales pueden ser un gran punto de partida para aprender, pero no deberían ser el único lugar al que acudimos para entender nuestra salud mental. El TDAH es un diagnóstico serio que requiere evaluación profesional. Buscar información de calidad es el primer paso para un cuidado real.
Comments