Distorsiones cognitivas en depresión
- INA
- 22 ago 2022
- 2 Min. de lectura

La depresión se define como un trastorno del estado de Ônimo que cada vez estÔ mÔs extendido. De hecho, se ha convertido, en los últimos años, en la enfermedad invalidante mÔs extendida a nivel mundial.
La depresión, suele caracterizarse por la experimentación de un bajo estado de Ć”nimo la mayor parte del tiempo, junto a una pĆ©rdida de la capacidad de sentir placer o interĆ©s en actividades que anteriormente se disfrutaban. Este trastorno afecta significativamente todas las Ć”reas de la vida de una persona, tanto laboral, personal, familiar y social, en donde suele ser muy caracterĆstico un estado general de desesperanza y un aislamiento progresivo.
A su vez, hay otros sĆntomas de la depresión a nivel somĆ”tico, como alteraciones de sueƱo, cambio de peso, dolores, asĆ como a nivel cognitivo.
¿Cómo es que se desarrolla la depresión a nivel cognitivo?
El Ôrea cognitiva es una clave para el desarrollo y el mantenimiento de este trastorno. La interpretación errónea de los eventos y los errores sistemÔticos al procesar la información es lo que se conoce como distorsión cognitiva y llevan a la persona a funcionar de manera desadaptativa. Aun siendo un trastorno de causalidad multifactorial, las distorsiones cognitivas tienen un peso muy grande en este trastorno.
¿CuÔles son las distorsiones cognitivas que existen?
Como ya lo explicamos, la forma en la que pensamos puede alimentar la depresión, y en este sentido, las distorsiones cognitivas mÔs comunes que encontramos en la depresión son las siguientes:
Pensamiento dicotómico: tendencia a clasificar los acontecimientos en dos categorĆas opuestas. Es decir, o blanco o negro, se pierde la capacidad de valorar la escala de grises.
Abstracción selectiva: hace referencia a cómo la persona valora un evento en base a un detalle, ignorando a todos los demÔs.
Inferencia arbitraria: consiste en sacar conclusiones de un evento sin evidencias que lo apoyen, incluso ignorando aquellas que lo contradicen.
Personalización: esta distorsión se basa en atribuirse sucesos externos sin ninguna prueba.
Razonamiento emocional: consiste en interpretar la emoción como un hecho objetivo y no como una interpretación de la persona hacia un evento.
”Alerta! Las emociones siempre nos suelen dar información que nos llevarÔn a la acción, hay que escucharlas siempre, pero no hay que tomar por objetivo todo lo que dicen.
Existen muchas mÔs distorsiones cognitivas que hacen que podamos caer en una depresión o que esta se mantenga en nuestras vidas. Es de suma importancia el cuidar lo que pensamos y cómo lo pensamos. La buena noticia es que estas maneras de pensar son aprendidas y, por tanto, se pueden desaprender. Las intervenciones en depresión pasan por la adquisición de una nueva manera de evaluar y pensar.
Si notas que tu manera de pensar te estƔ haciendo daƱo y que estƔ interfiriendo en tu capacidad de disfrutar no dudes en pedir ayuda.
¿Quieres conocer mÔs sobre cómo funciona el cerebro humano? ”Revisa nuestro blog!