top of page

¿Es segura la Estimulación Magnética Transcraneal?

Foto del escritor: INAINA
¿Es segura la Estimulación Magnética Transcraneal? INA

Si nunca has escuchado sobre la EMT, es normal que te preguntes: ¿Es segura? ¿Tiene efectos secundarios? ¿Realmente funciona?

La respuesta corta es: Sí, la EMT es segura, efectiva y está aprobada por la FDA.

En esta nota, te explicamos por qué puedes confiar en este tratamiento y qué esperar si decides probarlo.


¿Es la EMT un tratamiento seguro?


  • Aprobada por la FDA y la comunidad médica internacional.

  • No requiere cirugía, anestesia ni hospitalización.

  • No cambia la personalidad ni afecta la memoria.

  • Puede combinarse con otros tratamientos sin problemas.


A diferencia de otros procedimientos más invasivos, la EMT es un tratamiento ambulatorio, lo que significa que puedes recibir la sesión e irte a casa sin ninguna molestia.


¿Tiene efectos secundarios?


La mayoría de los pacientes no presentan efectos secundarios. Sin embargo, un pequeño porcentaje puede experimentar:


  • Dolor de cabeza leve en las primeras sesiones (desaparece con el tiempo).

  • Molestia en el cuero cabelludo durante la aplicación (muy leve y pasajera)

  • Sensación de hormigueo en la zona tratada (desaparece en minutos).

  • Espasmos musculares (trasitorios)


 No hay pérdida de memoria, cambios en la personalidad ni confusión mental.


¿Quiénes pueden recibir EMT?


La EMT es un tratamiento complementario recomendado para:



Antes de iniciar el tratamiento, se realiza una evaluación médica para asegurarse de que la EMT es adecuada para cada paciente.


Si no tienes un diagnóstico, podemos hacer una evaluación para determinar si este tratamiento es para ti.


La EMT es un avance en la neurociencia que ha demostrado ser segura, efectiva y sin efectos secundarios graves


Si tienes dudas o quieres más información, escríbenos a nuestro WhatsApp 960708483 o dale clic a este enlace: https://wa.link/c0nmm6


 
 
 

Comments


bottom of page