top of page

La terapia de EMT y la plasticidad cerebral ayudan a tratar la depresión

  • Foto del escritor: INA
    INA
  • 18 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

terapia emt

La depresión es una enfermedad mental debilitante que afecta a alrededor de 322 millones de personas en el mundo, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, un aspecto positivo es que la neurociencia ha descubierto nuevos tratamientos para este trastorno, siendo uno de ellos la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT). ¿Qué es la EMT y cómo funciona? Te lo explicaremos todo en esta nota.


Durante muchos aƱos, se creĆ­a que el cerebro sólo podĆ­a desarrollarse durante la infancia. Sin embargo, ahora se sabe que este tiene la capacidad de adaptarse y cambiar a nivel estructural y funcional a lo largo de toda nuestra vida, incluso si padecemos de algĆŗn trastorno mental, como la depresión, y a esto se le conoce como ā€œplasticidad cerebralā€.


Aquí interviene el papel de la técnica de EMT, ya que este tipo de estimulación cerebral influye en la actividad neuronal promoviendo cambios en la plasticidad cerebral a través de pulsos magnéticos, no invasivos e indoloros, que estimulan Ôreas específicas del cerebro involucradas en la depresión, como la corteza prefrontal dorsolateral. Y es que estos pulsos magnéticos inducen corrientes eléctricas en las neuronas del cerebro para ayudar a liberar neurotransmisores, como la serotonina o dopamina, que a su vez activan redes neuronales que pueden restaurar el equilibrio del estado de Ônimo y mejorar los síntomas depresivos.


Por lo tanto, el tratamiento de EMT puede influir positivamente en la salud mental de una persona afectada por la depresión mediante una estimulación que aprovecha la plasticidad cerebral.


Si estÔs considerando este tratamiento como una opción, te recordamos que en INA contamos con profesionales capacitados para evaluar tu situación y discutir sobre los beneficios o limitaciones que podría tener esta terapia en ti, para que así tomes una decisión informada y adecuada a tu caso particular.


Si tĆŗ o algĆŗn familiar cercano tienen sospechas de sufrir algĆŗn trastorno, o ya han sido diagnosticados y desean tratarse, no dudes en solicitar una cita con nosotros en nuestra sección de ā€œContactoā€, o comunĆ­cate a nuestro ā€œWhatsAppā€ para llevarte directamente con un asesor.


Para mÔs información relacionada con salud mental, consulta nuestra sección de noticias.


Temas que tambiƩn te recomendamos:


bottom of page