top of page

Los genes de la depresión y su impacto en la salud del corazón: una conexión invisible pero real

Foto del escritor: INAINA

Imagina que vas al médico para un chequeo de rutina. No tienes antecedentes de enfermedades cardíacas, comes relativamente bien y te cuidas, pero, de repente, te dicen que tienes un riesgo mayor de problemas cardiovasculares. Lo que más te sorprendería, es saber que este riesgo no se relaciona con tu peso, dieta o rutina de ejercicio, sino por tu predisposición genética a la depresión. Suena increíble, pero un reciente estudio de la Universidad de Queensland ha encontrado una relación directa entre estos factores, especialmente en mujeres.


Cuando la mente y el corazón están más conectados de lo que creemos


La depresión es un trastorno que afecta la salud mental, pero su impacto va mucho más allá. El estudio analizó datos de más de 300,000 personas y descubrió que las mujeres con alto riesgo genético de depresión tienen también una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón, incluso si nunca han sido diagnosticadas con depresión ni han recibido tratamiento psiquiátrico.

Este hallazgo refuerza lo que los especialistas en salud mental han advertido durante años: el cuerpo y la mente no funcionan por separado. Sin embargo, lo más preocupante es que esta relación no se encontró en los hombres, lo que revela una diferencia de género que no puede pasarse por alto.


Las mujeres y el corazón: un problema subestimado


Históricamente, las enfermedades cardíacas han sido vistas como un "problema masculino", lo que ha llevado a una gran brecha en la investigación médica. Muchas veces, los síntomas de problemas cardíacos en mujeres no son tan evidentes como en los hombres, lo que provoca diagnósticos tardíos y tratamientos inadecuados.


La Dra. Sonia Shah, una de las investigadoras principales del estudio, advierte que esta falta de atención a la salud cardiovascular femenina podría estar poniendo en riesgo a miles de mujeres que ni siquiera saben que están en peligro.


"Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, pero siguen estando subrepresentadas en la investigación y en los tratamientos", señala la Dra. Shah.


Qué significa esto para el futuro de la salud cardiovascular femenina


Este estudio es un llamado de atención. Las mujeres que tienen antecedentes de depresión, ya sea diagnosticada o con predisposición genética, deben tener un control cardíaco regular. No importa si se encuentran en la menopausia o no, el riesgo sigue presente.


¿Cómo podemos actuar?


  1. Chequeos regulares: Si tienes antecedentes de depresión en tu familia, habla con tu médico sobre la posibilidad de hacer revisiones cardíacas periódicas.

  2. Conciencia sobre los síntomas: El dolor en el pecho no es el único signo de problemas cardíacos. En las mujeres, puede manifestarse con fatiga extrema, dificultad para respirar o malestar en la espalda y mandíbula.

  3. Equilibrio emocional y físico: Cuidar la salud mental también significa cuidar la salud del corazón. Buscar apoyo, practicar actividad física y llevar una alimentación saludable puede marcar la diferencia.


En conclusión, la relación entre depresión y enfermedades cardíacas en mujeres es una alerta para la comunidad médica y para todas las mujeres que pueden estar en riesgo sin saberlo. Es momento de cambiar la forma en que vemos la salud cardiovascular y darle la atención que merece.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires


bottom of page