¿Qué es una evaluación neurocognitiva?
- INA
- 12 abr 2022
- 2 Min. de lectura

La evaluación neurocognitiva es un instrumento que permite estudiar el funcionamiento del cerebro para complementar los resultados obtenidos por otros procedimientos como el SPECT cerebral, la tomografĆa computada o la resonancia magnĆ©tica. Esta evaluación busca medir cómo se desenvuelven las capacidades cognitivas del individuo y contrastarlas con el funcionamiento de diferentes Ć”reas y sistemas del cerebro. Se suele recomendar ante la presencia en el paciente de sĆntomas o quejas relacionados con la memoria, la atención o el razonamiento.
¿Cómo funcionan las evaluaciones neurocognitivas?
La cognición es el conjunto de habilidades que a las personas les permiten funcionar de manera óptima. Existen seis tipos de pruebas de capacidad cognitiva:
Razonamiento numƩrico
Razonamiento verbal
Habilidad espacial
Razonamiento lógico
Velocidad de aprendizaje
Rapidez y precisión perceptiva.
Estas pruebas se llevan a cabo mediante test, tanto cuantitativos como cualitativos, donde se plantean una serie de preguntas y ejercicios que el paciente deberƔ de ir desarrollando para determinar si sus capacidades cognitivas, dentro de las Ɣreas antes mencionadas, se desempeƱan adecuadamente.
La utilidad de los resultados de estos test se puede extender a diversas circunstancias. De esta forma, los test pueden ayudar a identificar desde debilidades en Ć”reas o funciones especĆficas, hasta evaluar los efectos tóxicos de diferentes sustancias ingeridas como fĆ”rmacos o sustancias prohibidas.. A su vez, tambiĆ©n pueden ser usadas dentro de centros de trabajo durante el periodo de reclutamiento de personal para identificar si el perfil del candidato se adecua a las tareas que deberĆ” realizar en su puesto de trabajo. En el caso de los niƱos, incluso puede ayudar a identificar trastornos cognitivos precoces o el tipo de enseƱanza y/o apoyos que puedan ayudarlos a potenciar y desarrollar sus capacidades intelectuales.
¿Qué aspectos se evalúan dentro de una evaluación neurocognitiva?
Los procesos para evaluar varĆan dependiendo de las necesidades especĆficas de cada paciente. Sin embargo, en lĆneas generales, los principales aspectos a medir en una evaluación tĆpica son los siguientes:
La capacidad intelectual general
El aprendizaje y la memoria
Las habilidades visoespaciales
El temperamento y la personalidad
El lenguaje
La atención y la concentración
Las destrezas de ejecución de alto nivel o funciones ejecutivas (por ej., secuenciación, razonamiento, resolución de problemas)
La Evaluación Neurocognitiva debe ser realizada por profesionales que tengan una formación sólida en neuropsicologĆa cognitiva y es importante que se trabaje mediante la integración de diversos procesos diagnósticos, tanto cualitativos como cuantitativos, para poder realizar una adecuada interpretación de estos.
Para mÔs información concerniente a evaluaciones y procedimientos de anÔlisis eficaces puedes consultar nuestra sección de noticias.
Si deseas recibir un diagnóstico concerniente a alguna patologĆa que creas estar atravesando, no dudes en contactarnos.