top of page

TDAH en niƱos y adultos: conoce sus diferencias

  • Foto del escritor: INA
    INA
  • 4 may 2023
  • 2 Min. de lectura


Usualmente, se piensa que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) solo se presenta en niños; sin embargo, diversas investigaciones han señalado que los adultos también lo suelen padecer pero con algunas diferencias, las cuales te mencionamos a continuación:


TDAH en niƱos:

  • Usualmente se identifica entre los 6 a los 12 aƱos.

  • Los sĆ­ntomas estĆ”n mayormente vinculados a la hiperactividad o impulsividad.

  • Los niƱos no pueden mantenerse quietos ni sentados por mucho tiempo.

  • Algunos tienen problemas con el manejo del tiempo y no sienten su transcurso. Por ejemplo, pueden pasar mucho tiempo frente a una computadora sin darse cuenta.

  • En la preadolescencia, los niƱos con TDAH debutan con problemas de socialización debido a comportamientos exagerados.


TDAH en adultos:

  • Los sĆ­ntomas estĆ”n mĆ”s ligados al funcionamiento ejecutivo.

  • Se presenta mayor dificultad para adaptarse a medios sociales debido a que no pueden mantener una atención constante.

  • Hablan excesivamente y con entonación mĆ”s alta.

  • No pueden permanecer quietos en reuniones.

  • Tienen mayor dificultad para concentrarse.

  • Son mĆ”s propensos al olvido y a la desorganización

  • Son propensos a la procrastinación

  • Presentan comorbilidades como ansiedad, depresión, entre otras.


Como podemos notar, el TDAH esta presente a lo largo de la vida de una persona y, con el paso de los años, sus síntomas pueden variar según su tipo y gravedad. AdemÔs, estos suelen confundirse con comportamientos que cualquier persona puede realizar, lo que ocasiona que, en algunas oportunidades, haya errores en su diagnóstico e, incluso, se le confunda con otros trastornos psiquiÔtricos.


Es así, que para un correcto diagnóstico, debe realizarse una evaluación neurocognitiva, de afecto y personalidad y una imagen cerebral funcional como el SPECT cerebral, que suelen ser de gran ayuda, ya que a través de estos exÔmenes se pueden evidenciar los síntomas con mayor precisión. El SPECT, puede mostrar la distribución anormal del flujo sanguíneo en el cerebro, si lo hubiera, siendo un indicador que suma a la precisión del diagnóstico de esta condición.


En el Instituto de Neurociencias Aplicadas - INA contamos con esta evaluación para el diagnóstico del Trastorno por DĆ©ficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Si deseas conocer mĆ”s sobre esta prueba, te invitamos a visitar nuestra sección ā€œevaluaciónā€ en donde se encuentra el servicio de SPECT cerebral.


Si tĆŗ o algĆŗn familiar cercano tienen sospechas de sufrir de este o algĆŗn otro trastorno de salud mental, o ya han sido diagnosticados y desean tratarse, no dudes en solicitar una cita con nosotros en nuestra sección de ā€œContactoā€, o comunĆ­cate a nuestro ā€œWhatsAppā€ para llevarte directamente con un asesor.


Para mÔs información relacionada a salud mental, consulta nuestra sección de noticias.



Temas que tambiƩn te recomendamos:

bottom of page